T2: E3 ¿Cómo ofrecer a Brasil como destino académico internacional?

Acompaña a nuestros expertos en programas de intercambio y movilidad estudiantil, quienes nos compartirán casos de éxito y oportunidades de negocio para incursionar, promocionar o desarrollar a Brasil como un destino académico.

En este episodio hablaremos sobre:

  • ¿Por qué estudiar en Brasil?
  • ¿Qué oportunidades de negocio existen alrededor de la lengua portuguesa para instituciones o agentes de intercambio?
  • ¿Cómo es la experiencia de estudiar y vivir en Brasil para un extranjero? 

En este episodio

01:41 Presentación de Daniel Amgarten – ¿Por qué estudiar en Brasil?
06:43 Caso de éxito: Campus B con estudiantes de intercambio de la Universidad de Illinois
08:47 Caso de éxito: la perspectiva de un ex-alumno, Jaret Waters
11:23 Presentación de Susanna Florissi – La lengua portuguesa como poder económico y sus oportunidades de negocio
12:48 Diferencias en la enseñanza del portugués como lengua extranjera, como segundo idioma y como lengua de herencia
16:12 Oportunidad de negocio: cursos de preparación para el examen Celpe-Bras
17:17 Oportunidad de negocio: turismo de negocios y qué es el “bleisure”
19:03 Oportunidad de negocio: enseñanza del portugués para niños y adolescentes
20:30 Programa de voluntariado: trabajando con refugiados
22:03 Oportunidad de negocio: servicios de investigación
23:38 Presentación de Antonio Bacelar – La experiencia del alumno de intercambio experimentando la cultura brasileña

¿Quiénes aparecen en este episodio?

Daniel es co-fundador y CEO de Campus B, una organización de educación internacional con base en Brasil. También es el co-fundador del Global Learning Collective.
Tiene una licenciatura en turismo por la Universidad de Sao Paulo, una maestría en Emprendimiento Educativo por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Oulu, Finlandia y actualmente está estudiando un MBA en Liderazgo Educativo, también en Finlandia.

Daniel Amgarten

Co-fundador y CEO de Campus B

Ex miembro del Consejo de Administración de la Cámara Brasileña del Libro (CBL) y Directora Internacional de Servicios Especiales del Libro (SBS).
Susanna Florissi es propietaria de Torre de Babel Idiomas y Culturas, co-autora de varios materiales didácticos de portugués como lengua extranjera, formadora de profesores y ponente en eventos nacionales e internacionales.

Susanna Florissi

Dueña de Torre de Babel Idiomas y Culturas

Antonio se graduó en Administración de Empresas obteniendo un MBA de la Universidad Gama Filho en Río. Ha sido el Fundador y Director de Vía Mundo Intercambio durante 21 años y ha dado presentaciones en varios países del mundo sobre programas de intercambio a Brasil.
Antonio es el Director de Operaciones de BELTA. Ha desarrollado Programas de Becas del Gobierno para los estados de Maranhão, Alagoas, Piauí, Espírito Santo y São Paulo.
También es miembro de la ABAV (Asociación Brasileña de Viajes y Turismo) y forma parte del Directorio de la ABAV-MA.

Antonio Barcelar

Director – Vía Mundo Intercambio

Karin Florez es la Gerente de Desarrollo Comercial de ICEF para Latinoamérica. Es licenciada en marketing por la ESPM (Escola Superior de Propaganda e Marketing) y cuenta con un posgrado en “Planificación y Marketing en Turismo / Eventos” por SENAC.
En ICEF ayuda a organizar eventos virtuales o en persona para educadores latinoamericanos.

Karin Florez

Gerente de Desarrollo Comercial de
ICEF para América Latina

¿Cómo te podemos ayudar?

Además de compartir contenido sobre demanda de manera semanal, trabajamos con universidades que buscan resolver algún reto derivado de sus planes de expansión a otros mercados académicos.