Seleccionar página

CAFÉ VIRTUAL: Estrategias de crecimiento de la Internacionalización de la educación en América Latina

[Grabación de evento en vivo]
¡Celebremos el fin de esta primera temporada! El pasado jueves 9 de diciembre charlamos sobre las estrategias de crecimiento de la educación internacional con panelistas invitados de instituciones como USIL en Lima, UAI en Chile y USAL en Argentina.

-->

Moderadores

Director de Flywire para América Latina. Durante más de 25 años ha dirigido y liderado proyectos de transformación digital en la región. Es el responsable de velar por el plan de expansión de Flywire en América Latina, apoyando a las universidades e instituciones educativas de la región en su proceso de crecimiento internacional.

Rafael Ayala

Director de Flywire
para América Latina

Marcela Wolff fue Directora de Desarrollo de Negocios en América Latina en ICEF. Tiene un MBA y es Especialista de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Ha participado en diferentes proyectos con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de educación internacional en el Sistema de Educación Superior Colombiano. Al día de hoy, es experta independiente en educación internacional. 

Marcela Wolff

Directora de Desarrollo de Negocios
en América Latina en ICEF

Panelistas

MSc. en Turismo y Desarrollo de Políticas de Turismo, por University of Exeter, Reino Unido. Directora de Relaciones Internacionales USIL. Experta en Marketing Internacional, y Gestión Educativa con más de 20 años de experiencia profesional desarrollando estrategias de marketing y comunicación para productos y servicios en mercados multinacionales.  Amplia experiencia en Gestión Educativa y Académica en programas de pregrado y posgrado.

Michele Barton

Universidad San Ignacio de Loyola
Lima, Perú
Directora de Relaciones Internacionales / Turismo Internacional y Gestión Educativa

Involucrada en la Enseñanza del Idioma Inglés, Investigación y Promoción de Viajes de Estudio desde 1993. Es Mentora Líder 5050, y ha presidido la Asociación Argentina de Estudios en el Extranjero ARSAA desde su lanzamiento en 2016. Fundadora y CEO de VCE International

Gabriela Ardito

 USAL Universidad del Salvador | Bs As, Argentina | Investigadora
area Turismo Idiomático |
Socia Fundadora VCE International
| Presidente ARSAA

Con una experiencia diversa en movilidad internacional, marketing, reclutamiento internacional y planificación estratégica en empresas de Perú y Estados Unidos. Ha trabajado en periodismo y medios de comunicación y ahora está en el campo de la educación.

Laurie Loli

Gerente de ubicación de la Universidad
de Arizona, en alianza con UPC| Lima, Perú.

Profesional de reconocida experiencia en Educación Superior con énfasis en Internacionalización Educativa, Vinculación con el medio e Innovación Social. Miembro experto del Consejo de Alta Dirección Pública del Gobierno de Chile. Gestor en el diseño y gestión de proyectos con fondos públicos y privados, tanto nacionales como de la cooperación internacional. Experto en procesos estratégicos de internacionalización y en el diseño de Programas Internacionales. 

Carlos Alberto Ramírez
Sánchez

Universidad Adolfo Ibañez
Santiago, Chile

Ver más episodios

01: LATAM como destino académico
En este episodio, especialistas de la internacionalización en Latinoamérica contestan preguntas como ¿por qué deberían considerar las universidades internacionalizarse? y ¿qué potencial tiene LATAM en este tema?

02: América Latina como Oportunidad de Mercado
Acompáñanos a conocer temas relacionados con los antecedentes de esta región en el sector educativo: Desde su tamaño y palancas de cambio, hasta la importancia de la tecnología en la digitalización de la educación.

03: Preparación para la internacionalización
En este episodio, te platicamos sobre las motivaciones de la internacionalización, el journey del estudiante internacional, los avances en las IES y los procesos administrativos y logísticos que se debe tener en cuenta para recibir estudiantes internacionales.

04: Estrategias digitales de adquisición de alumnos
En este episodio compartimos ideas sobre cómo aprovechar los canales digitales para adquirir alumnos en mercados extranjeros de manera exitosa.

05: Conversión y venta
En este episodio charlaremos sobre las diferencias entre los equipos de ventas que trabajan con alumnos de otras regiones, así como de los modelos, tácticas y procesos fundamentales para generar alumnos matriculados.
06: Sistemas CRM en las universidades
En este episodio haremos una reflexión sobre las implicaciones, recomendaciones, ventajas y buenas prácticas referentes al uso de CRM en las universidades.
07: CRM para agências educacionais
Uma plataforma completa para organizar, criar uma linha de processo e vender mais.
O Allyhub é perfeito para empresas educacionais que buscam aumentar seu desempenho, retorno sobre o investimento e lucros.
08: CRM O papel do agente de intercâmbio dentro da internacionalização da educação
En este capítulo se hablará de la importancia de los agentes de intercambio, y como las universidades deben confiar en ellos. Charlaremos sobre el proceso de aceptación de un estudiante internacional, y si será igual que uno local. Analizaremos cómo esto repercute en la matriculación.
09: Pagos internacionales: un reto para las instituciones
En este episodio se hablará de la importancia de la digitalización de pagos, y sobre las diferencias entre el proceso de matriculación de cada uno de los estudiantes internacionales.

¿Cómo te podemos ayudar?

Además de compartir contenido sobre demanda de manera semanal, trabajamos con universidades que buscan resolver algún reto derivado de sus planes de expansión a otros mercados académicos.

Tu opinión nos importa

[site_reviews_form assigned_posts="post_id"]
[site_reviews assigned_posts="post_id" pagination="ajax" count="3"]