T2: E1 ¿Por qué es atractiva América Latina para el mundo?
Existen muchas barreras para que un estudiante internacional elija como destino académico a un país con un idioma diferente al suyo.
En este episodio te platicamos de la mano de Education New Zealand cuales son las dificultades a los que los estudiantes se enfrentan y cómo podrías preparar a tu institución educativa para facilitar este proceso.
En este episodio
03:45 ¿Cuál es la iniciativa de Nueva Zelanda en la que está trabajando en este momento? / Qual é a iniciativa da Nova Zelândia em que você está trabalhando agora?
05:35 ¿Por qué eligió América Latina como uno de los destinos para los estudiantes de Nueva Zelanda? / Por que escolheram a América Latina com um dos destinos para os alunos neozelandeses?
08:03 ¿Cuál es la mayor dificultad para que un estudiante neozelandés venga a estudiar a América Latina? / Qual que é a maior dificuldade para um aluno neozelandês vir estudar na América Latina?
13:15 ¿Por qué el interés por la lengua portuguesa, especialmente el portugués brasileño? / Por que o interesse pela língua portuguesa, especialmente o português brasileiro?
15:33 ¿Cómo fue tu experiencia de estudiar en Brasil individualmente o en grupo? / Como foi sua experiência de estudar no Brasil individualmente ou em grupo?
19:21 ¿Cuál es la importancia que ustedes ven en el trabajo del agente de intercambio en su rol y en el mercado en el sector de la educación internacional? / Qual a importância que vocês veem no trabalho do agente de intercâmbio na sua função e no mercado no setor de educação internacional?
23:04 ¿Cuál es el papel de la agencia que ayudará a las universidades, por ejemplo, en América Latina a reclutar más estudiantes? / Qual é o papel da agência que vai ajudar as universidades, por exemplo, da América Latina a recrutar mais alunos?
¿Quiénes aparecen en este episodio?
Durante 12 años representó a Education New Zealand en Brasil, liderando relaciones estratégicas G2G y B2B en el sector de la educación internacional. Habla portugués, español e inglés con fluidez. Ana cree que la educación internacional juega un papel importante en la construcción de relaciones mutuamente beneficiosas y un verdadero entendimiento entre las naciones.
Ana Azevedo
Directora de Internacionalización
en Education New Zealand
Flavia Romani tiene grado y posgrado en Marketing y Administración de Empresas por ESPM & FIA/USP. Trabajó en varias multinacionales en las áreas de viajes, tecnología y finanzas. En Flywire es gerente de relaciones para América Latina y parte de un equipo multicultural, promoviendo la diversidad y nuevas oportunidades de negocios
Flavia Romani
Gerente de Relaciones
para América Latina en Flywire
Geneviève es Gerente de Agentes de Educación en Education New Zealand y Gerente de Mercado Internacional para América Latina. Ha trabajado en el sector de la educación internacional durante 18 años en Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido, y tiene experiencia en todos los sectores. A Geneviève le apasiona promover Nueva Zelanda como destino educativo.
Geneviève Rousseau
Gerente de Agentes de
Educación de Education New Zealand
Karin Florez es la Gerente de cuentas de ICEF para América Latina. Es licenciada en marketing por la ESPM (Escola Superior de Propaganda e Marketing) y cuenta con un posgrado en “Planificación y Marketing en Turismo y Eventos” por SENAC. En ICEF, ayuda a organizar eventos virtuales y en persona para educadores latinoamericanos.
Karin Florez
Gerente de Desarrollo Comercial
para América Latina en ICEF
Ver más episodios
01: LATAM como destino académico
En este episodio, especialistas de la internacionalización en Latinoamérica contestan preguntas como ¿por qué deberían considerar las universidades internacionalizarse? y ¿qué potencial tiene LATAM en este tema?
02: América Latina como Oportunidad de Mercado
Acompáñanos a conocer temas relacionados con los antecedentes de esta región en el sector educativo: Desde su tamaño y palancas de cambio, hasta la importancia de la tecnología en la digitalización de la educación.
03: Preparación para la internacionalización
En este episodio, te platicamos sobre las motivaciones de la internacionalización, el journey del estudiante internacional, los avances en las IES y los procesos administrativos y logísticos que se debe tener en cuenta para recibir estudiantes internacionales.
04: Estrategias digitales de adquisición de alumnos
En este episodio compartimos ideas sobre cómo aprovechar los canales digitales para adquirir alumnos en mercados extranjeros de manera exitosa.
En este episodio haremos una reflexión sobre las implicaciones, recomendaciones, ventajas y buenas prácticas referentes al uso de CRM en las universidades.
En este episodio haremos una reflexión sobre las implicaciones, recomendaciones, ventajas y buenas prácticas referentes al uso de CRM en las universidades.
Uma plataforma completa para organizar, criar uma linha de processo e vender mais.
En este capítulo se hablará de la importancia de los agentes de intercambio, y como las universidades deben confiar en ellos. Charlaremos sobre el proceso de aceptación de un estudiante internacional, y si será igual que uno local. Analizaremos cómo esto repercute en la matriculación.
CAFÉ VIRTUAL: Hablemos de Latinoamérica como destino académico
El pasado 19 de agosto de 2021 llevamos a cabo nuestro primer evento en vivo en donde conversamos sobre las grandes oportunidades en la región para atraer estudiantes internacionales y generar sinergias en la educación internacional.
CAFÉ VIRTUAL: Estrategias de crecimiento de la Internacionalización de la educación en América Latina
¡Celebremos el fin de esta primera temporada! El pasado jueves 9 de diciembre charlamos sobre las estrategias de crecimiento de la educación internacional con panelistas invitados de instituciones como USIL en Lima, UAI en Chile y USAL en Argentina.
2: 01 ¿Por qué es atractiva América Latina para el mundo?
En este episodio revelamos por qué Education New Zealand elige promover países de América Latina como destino para sus estudiantes, así como los retos a los que se enfrentan al hacerlo.
¿Cómo te podemos ayudar?
Además de compartir contenido sobre demanda de manera semanal, trabajamos con universidades que buscan resolver algún reto derivado de sus planes de expansión a otros mercados académicos.