T2: E2 Estrategia Internacional desde los Gobiernos
El reclutamiento de estudiantes internacionales no es solamente una responsabilidad de las instituciones educativas. Existe un ecosistema muchísimo más grande en donde los gobiernos tienen sin duda un rol muy importante.
En este episodio hablamos con Mike Henniger, experto en movilidad estudiantil global y con Mauro Alejo Guevara, director de Study Buenos Aires sobre todos los retos a los que se enfrentan las organizaciones de gestión de destinos (DMOs), así como las estrategias y recomendaciones que han visto funcionar en su experiencia.
En este episodio
08:47 ¿Cuál es el valor agregado que una DMO – Organización de Gestión de Destinos – ofrece a un país, una región o una ciudad?
13:38 ¿Cuáles son los principales lineamientos y objetivos de la estrategia de Study Buenos Aires actualmente?
22:38 ¿Qué iniciativas efectivas has visto que realmente hayan tenido un impacto en el aumento de estudiantes internacionales en algún destino?
29:54 ¿Quienes están sumando todos los días para hacer realidad las estrategias?
15:33 ¿Qué otras partes interesadas son importantes en un ecosistema donde existe una OGD y qué tipo de incentivos conoces?
19:21 ¿Cuáles son esas instancias de articulación para que todos estén informados?
43:21 ¿Qué otros espacios de articulación se necesitan entre las OGDs dentro de los diferentes sectores que participan?
49:51 ¿Qué tipo de resultado han tenido en Study Buenos Aires que valida la existencia y la sostenibilidad de su estrategia?
53:42 ¿Cómo una universidad que tiene una estrategia de captación de estudiantes internacionales aprovecha la estrategia de una OGD?
1:01:27 Recomendaciones para América Latina
¿Quiénes aparecen en este episodio?
Marcela Wolff
Consultora Experta
en Educación Internacional
Mauro Alejo Guevara
Director General y Co Creador
de Study Buenos Aires
Mike es un profesional de la educación internacional con más de 20 años de experiencia en los sectores de formación universitaria, vocacional y de idiomas. Ha ayudado a instituciones educativas de todo el mundo a desarrollar su capacidad para reclutar estudiantes internacionales. Es un apasionado del marketing, reclutamiento y servicios estudiantiles, además de ser un líder global en educación internacional y un orador popular.
Mike Hennige
Presidente y Director de Operaciones
en Illume Student Advisory Services
Ver más episodios
01: LATAM como destino académico
En este episodio, especialistas de la internacionalización en Latinoamérica contestan preguntas como ¿por qué deberían considerar las universidades internacionalizarse? y ¿qué potencial tiene LATAM en este tema?
02: América Latina como Oportunidad de Mercado
Acompáñanos a conocer temas relacionados con los antecedentes de esta región en el sector educativo: Desde su tamaño y palancas de cambio, hasta la importancia de la tecnología en la digitalización de la educación.
03: Preparación para la internacionalización
En este episodio, te platicamos sobre las motivaciones de la internacionalización, el journey del estudiante internacional, los avances en las IES y los procesos administrativos y logísticos que se debe tener en cuenta para recibir estudiantes internacionales.
04: Estrategias digitales de adquisición de alumnos
En este episodio compartimos ideas sobre cómo aprovechar los canales digitales para adquirir alumnos en mercados extranjeros de manera exitosa.
En este episodio haremos una reflexión sobre las implicaciones, recomendaciones, ventajas y buenas prácticas referentes al uso de CRM en las universidades.
En este episodio haremos una reflexión sobre las implicaciones, recomendaciones, ventajas y buenas prácticas referentes al uso de CRM en las universidades.
Uma plataforma completa para organizar, criar uma linha de processo e vender mais.
En este capítulo se hablará de la importancia de los agentes de intercambio, y como las universidades deben confiar en ellos. Charlaremos sobre el proceso de aceptación de un estudiante internacional, y si será igual que uno local. Analizaremos cómo esto repercute en la matriculación.
CAFÉ VIRTUAL: Hablemos de Latinoamérica como destino académico
El pasado 19 de agosto de 2021 llevamos a cabo nuestro primer evento en vivo en donde conversamos sobre las grandes oportunidades en la región para atraer estudiantes internacionales y generar sinergias en la educación internacional.
CAFÉ VIRTUAL: Estrategias de crecimiento de la Internacionalización de la educación en América Latina
¡Celebremos el fin de esta primera temporada! El pasado jueves 9 de diciembre charlamos sobre las estrategias de crecimiento de la educación internacional con panelistas invitados de instituciones como USIL en Lima, UAI en Chile y USAL en Argentina.
2: 01 ¿Por qué es atractiva América Latina para el mundo?
En este episodio revelamos por qué Education New Zealand elige promover países de América Latina como destino para sus estudiantes, así como los retos a los que se enfrentan al hacerlo.
¿Cómo te podemos ayudar?
Además de compartir contenido sobre demanda de manera semanal, trabajamos con universidades que buscan resolver algún reto derivado de sus planes de expansión a otros mercados académicos.