CAFÉ VIRTUAL: Hablemos de Latinoamérica como destino académico
[Grabación de evento en vivo] El pasado 19 de agosto de 2021 llevamos a cabo nuestro primer evento en vivo en donde conversamos sobre las grandes oportunidades en la región para atraer estudiantes internacionales y generar sinergias en la educación internacional.
Moderadores
Marcela Wolff fue Directora de Desarrollo de Negocios en América Latina en ICEF. Tiene un MBA y es Especialista de Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Ha participado en diferentes proyectos con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de educación internacional en el Sistema de Educación Superior Colombiano. Al día de hoy, es experta independiente en educación internacional.
Marcela Wolff
Directora de Desarrollo de Negocios
en América Latina en ICEF
Karin Florez es la Gerente de Cuentas de ICEF para América Latina. Es licenciada en marketing por la ESPM (Escola Superior de Propaganda e Marketing) y cuenta con un posgrado en “Planificación y Marketing en Turismo / Eventos” por SENAC. En ICEF, ayuda a organizar eventos virtuales y en persona para educadores latinoamericanos.
Karin Florez
Gerente de Cuentas
de ICEF para América Latina
Panelistas
Jorge Ayala es economista egresado del Tec de Monterrey, con maestrías en administración de negocios y estrategias internacionales por la universidad de Carolina del Norte y la EGADE Business School. En 2009 fundó MKX, agencia digital que llegó al top 10 de agencias mexicanas, y que al día de hoy se le conoce como JULIUS.
Jorge Ayala
Managing Director North America
en JULIUS Connected 2 Grow
Flávia Romani tiene grado y posgrado en Marketing y Administración de Empresas. por ESPM & FIA/USP. Trabajó en varias multinacionales en las áreas de viajes, tecnología y finanzas. En Flywire, es Relationship Manager para LATAM y parte de un equipo multicultural, promoviendo la diversidad y nuevas oportunidades de negocios.
Flavia Romani
Relationship Manager
en Flywire para LATAM
Director de Flywire para América Latina. Durante más de 25 años ha dirigido y liderado proyectos de transformación digital en la región. Es el responsable de velar por el plan de expansión de Flywire en América Latina, apoyando a las universidades e instituciones educativas de la región en su proceso de crecimiento internacional.
Rafael Ayala
Director de Flywire
para América Latina
Ricardo Lemos es Sales Manager en Ally Hub. Comenzó su carrera en Derecho en Brasil, y después vivió en Australia durante 5 años hasta que decidió empezar a trabajar con educación internacional. Actualmente apoya a proveer tecnología para esta industria, conectando instituciones y agentes educativos con estudiantes de todo el mundo.
Ricardo Lemos
Gerente de ventas en Ally Hub
Patricia Herrera se desempeña como Directora de EdTech y asuntos académicos para Latinoamérica en Cypher Learning. Es licenciada en Pedagogía con Maestría en Educación y certificada en Diseño Instruccional. Ha participado en la planeación de cursos de educación a distancia, estrategias de enseñanza-aprendizaje en línea, y la creación de cursos en plataformas como Moodle.
Patricia Herrera
Directora de EdTech y asuntos académicos para Latinoamérica en CYPHERLEARNING
Dither Balderas es encargado del seguimiento a clientes, analizar necesidades y estrategias de adopción. Además, es especialista en Marketing Educativo, metodologías ágiles, pensamiento creativo y estrategias centradas en las necesidades de los usuarios.Cuenta con amplia experiencia como Instructor y Conferencista en México, Latinoamérica y el Caribe.
Dither Balderas
Encargado del
seguimiento a clientes en
Cypher Learning
Ver más episodios
01: LATAM como destino académico
En este episodio, especialistas de la internacionalización en Latinoamérica contestan preguntas como ¿por qué deberían considerar las universidades internacionalizarse? y ¿qué potencial tiene LATAM en este tema?
02: América Latina como Oportunidad de Mercado
Acompáñanos a conocer temas relacionados con los antecedentes de esta región en el sector educativo: Desde su tamaño y palancas de cambio, hasta la importancia de la tecnología en la digitalización de la educación.
03: Preparación para la internacionalización
En este episodio, te platicamos sobre las motivaciones de la internacionalización, el journey del estudiante internacional, los avances en las IES y los procesos administrativos y logísticos que se debe tener en cuenta para recibir estudiantes internacionales.
04: Estrategias digitales de adquisición de alumnos
En este episodio compartimos ideas sobre cómo aprovechar los canales digitales para adquirir alumnos en mercados extranjeros de manera exitosa.
¿Cómo te podemos ayudar?
Además de compartir contenido sobre demanda de manera semanal, trabajamos con universidades que buscan resolver algún reto derivado de sus planes de expansión a otros mercados académicos.